Tofu, seitán y quesos veganos, ¿de dónde vienen?

Una de las tendencias que cada año tiene mayor crecimiento son los alimentos veganos. Y es que, desde donde se le mire, parece tener una serie de ventajas como el trato ético a otros seres vivos, menor impacto medioambiental, constituir una dieta saludable y más fácil de digerir, e incluso, representar un gasto de despensa menor.*

veganismo, tofu, seitan
Foto: ©Alesia Kozik a través de Canva.com

Habrá quienes escuchen sobre el tema y de inmediato sientan una aversión casi dogmática, pues no se imaginan mucho más que variantes de ensalada. Sin embargo, cada vez es más común encontrar productos de origen vegetal que apelan al paladar carnívoro y conservan los beneficios previamente mencionados.

veganismo, tofu, seitan, queso
Foto: ©Roxiller a través de Canva.com

Si te interesa conocer más sobre esta dieta y algunos de sus componentes más usuales para reemplazar la proteína de origen animal y los lácteos, sigue leyendo.

Seitán

seitan, veganismo, tofu
Foto: ©Adela Srinivasan a través de Canva.com

Suele utilizarse como sustituto de carne por acercarse a su textura y por sazonarse fácilmente. No es un alimento para todos, puesto que se elabora con gluten, una proteína presente en la semilla de diversos cereales y que se separa del almidón para crear una masa elástica que es cocida y condimentada. Posteriormente se puede freír o condimentar de manera específica para alguna receta.

Tofu

tofu, veganismo
Foto: ©HandmadePictures a través de Canva.com

La proteína encontrada en la soya tiene un alto valor nutricional, ya que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no produce. Como derivado de esta legumbre, el tofu representa una opción saludable y los principios de su producción se han mantenido prácticamente intactos desde su origen hace un par de milenios en China. Se remojan, muelen y filtran granos de soya para extraer su “leche”, después se agrega un coagulante y el tofu es prensado para constituirse en bloques.

Quesos veganos

queso vegano
Foto: ©margouillatphotos a través de Canva.com

El proceso es bastante similar al anterior pero su materia prima son frutos secos como almendras, nueces de macadamia, piñones, etc, y también hay versiones para personas alérgicas a estos que utilizan aceite de coco y almidones de papa o tapioca. Según el estilo de queso que se busque asemejar (ahora existe una considerable variedad), se utilizan diferentes elementos en el proceso que incluyen cultivos bacterianos mesófilos que definirán parte del sabor y la firmeza, o cultivo de moho noble, en casos donde se busca replicar quesos como Camembert y Brie.

*Un estudio realizado por la Universidad de Oxford concluyó que la alimentación basada en plantas es la más accesible económicamente y que la dieta vegana es alrededor de un tercio menos costosa que la que incluye derivados animales.

También puede interesarte