Para todo mal… ¿té medicinal?

Sin importar la historia que dio origen al uso del té como remedio ante ciertos malestares físicos, y en muchos casos también emocionales, podemos afirmar que es casi una experiencia humana generalizada alguna vez haber recibido alivio en forma de una taza de té caliente. La utilización de plantas medicinales es milenaria y en el año 783 a.C. adquirió su categoría de arte en el libro El arte clásico del té, escrito por el filósofo Lu Yu. Desde entonces, el té ha viajado con paso seguro por Asia y Europa hasta que llegó a Norteamérica por medio de los colonos ingleses, en 1650.

té medicinal
Foto: ©Savanevich Viktar a través de Canva.com

Sin embargo, más allá de la historia, todos tenemos en nuestros más tiernos recuerdos la sensación de haber sido abrazados por este suave líquido con el fin de aliviar un dolor de estómago, una garganta irritada o para tener un sueño profundo. Y nuestras madres y abuelas han sido las encargadas de dispensar estos tradicionales remedios y, con ellos, el conocimiento sobre su preparación y alcances.

té hierbabuena menta
Foto: ©AGfoto a través de Canva.com

Tés medicinales y sus beneficios

Por ello, ahora hemos dedicado unas líneas a recordar algunos tés medicinales y sus beneficios:

  • Anís: su infusión es expectorante y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
  • Canela: tiene efectos antinflamatorios y regula los niveles de glucosa en la sangre. Mi abuela lo servía con leche para quitar el frío en los días lluviosos.
  • Jengibre: uno muy solicitado para mejorar toda clase de problemas en el sistema digestivo.
  • Valeriana: ayuda a conciliar el sueño. Sin lugar a dudas, una opción natural antes de recurrir a las benzodiacepinas.
té herbal medicina
Foto: ©Jiri Hera a través de Canva.com
  • Tila: esta flor combate los nervios y el estrés de las personas.
  • Jamaica: su efecto diurético lo hace ideal para personas con presión arterial alta.
  • Manzanilla: el té más usado para mejorar los problemas estomacales. Además, tiene efectos antibacterianos y antimicóticos.
  • Romero: favorece la circulación y estimula la actividad mental.

Y la lista sigue, y sigue… pero si usted quiere seguir de verdad, visite las numerosas casas de té que existen en la CDMX. Solo haga clic aquí.

También puede interesarte