Corazón de Maguey

Corazón de Maguey es un restaurante y mezcalería cuya razón de ser es celebrar a la gente y a la cultura mexicanas a través de una experiencia culinaria creativa, tanto en sus recetas como en la selección y combinación de materias primas. Además de su menú permanente, crean platillos específicos para cada temporada, con base en los ingredientes de cada época. Estos deleites culinarios se complementan con una hermosa arquitectura y diseño interior inspirado en la iglesia de La Conchita, famoso referente de Coyoacán; a su vez, el lugar es casa del emblemático mezcal Alipús, con el cual preparan una gran variedad de cocteles.

Destaca por:

Gastronomía mexicana creativa / Propuesta sustentable

Menú Reservar

Parque Centenario 9A, Coyoacán, Coyoacán

Lunes 12:30 a 23:00
Martes a jueves y domingo 8:00 a 23:00
Viernes y sábado 8:00 a 24:00

55 7406 8199

5215574068199

www.corazondemaguey.com

Precio

$$

Formas de pago

Efectivo · Tarjetas bancarias

Recomendaciones

sopa de tortilla, taco de camarón, enchiladas de tres colores, pastel de elote

Opciones veganas

tostada de ceviche, tlayuda vegetariana, tamal de chocolate

Características
  • Reservación: Entre semana, es posible reservar por teléfono, WA o en Meitre. Durante el fin de semana, se recomienda llegar con 20 minutos de anticipación para poder asignar mesa
  • Espacios abiertos
  • Estándares COVID
  • Pet-friendly
  • WiFi
  • Aportaciones sociales: Junto con Los Danzantes, desde hace más de 25 años, promueven la cultura del mezcal. Con Destilería Los Danzantes, cerraron la brecha de la preservación de la tradición en la elaboración del mezcal y han resguardado la cultura de los procesos artesanales. Además, son pioneros en ser una empresa preocupada por el comercio justo y en apoyar a las comunidades de las regiones mezcaleras, conservando su identidad y brindándoles difusión desde sus restaurantes, llevándolas a los cinco continentes.
  • Acciones a favor del medio ambiente: Corazón de Maguey forma parte de Grupo Los Danzantes, quienes desde 2007 resguardan dos chinampas en Xochimilco donde de la mano del chinampero Pedro Méndez y su familia, preservan la tradición de cultivar bajo esta técnica. Gran parte de las legumbres que utilizan en la preparación de los platillos provienen de este paraíso acuático en la CDMX. Además, colaboran desde el inicio con Centéotl, un proyecto en Amatlán de Quetzalcóatl que busca rescatar el maíz criollo. Por lo tanto, el maíz que ofrecen en sus restaurantes es rezado, sembrado y cultivado con cariño y cuidado, estableciendo una relación amorosa y consciente con la nutrición de la tierra y la protección del ecosistema.
Observaciones
  • Espacios abiertos: tiene mesas en el exterior, con vista a la plaza. Además, forma parte del programa Ciudad al Aire Libre
  • Pet-friendly: solo en las mesas que colindan con la plaza
Comparte tu experiencia

¡No existen reseñas!

Sé el primero en escribir una

Te puede gustar...