Saquen la hierba… pero que sea yerba mate

¿Por dónde comenzar a hablar sobre esta fascinante yerba? Buena idea, por los guaraníes. Dicho pueblo, que se llama así porque eso gritaban contra los españoles (algunas versiones dicen que la palabra significa “combátanlos” en su idioma), ya usaba el mate antes de la llegada de los conquistadores. Los guaraníes habitan el Paraguay, toda la zona del norte de Argentina, el sur y el suroeste de Brasil, y el sureste de Bolivia; incluso, han llegado a encontrarse restos en el Perú en algunas tumbas. Y la bebida es tan extraordinaria y se contagia tan rápidamente que no es de extrañarse que más tarde también comenzara a ser consumida por los españoles.

Foto: © FG Trade a través de Canva.com
Foto: © FG Trade a través de Canva.com

Nombres de la yerba mate

Su nombre rimbombante en latín es Ilex paraguariensis. Hay una lucha encarnizada entre quienes defienden que la esencia del mate se encuentra en el palo, mientras que el otro bando sostiene que se encuentra en la yerba misma, es por ello que encontramos yerba con palo y sin palo, pero no vamos a detenernos por algo así. En algunas partes de Brasil se le llama chimarrao, que significa “cimarrón” o “salvaje”. Recordemos que los cimarrones eran los esclavos que escapaban al monte, a lo árido, donde ya no los buscaban, pues los daban por muertos. El mate brasileño se produce de forma distinta, almacenando las hojas en húmedo, lo cual le da mayor vida.

Foto: © EmersonCruz a través de Canva.com
Foto: © EmersonCruz a través de Canva.com

Tiene un compuesto parecido a la cafeína del café o a la teína del té, al que se le ha bautizado como mateína. Cada organismo es diferente y reacciona distinto a las cosas, pero en mi experiencia y en la de muchos aficionados a esta gran bebida llena de mística y tradición, la mateína produce un efecto relajante y, a la vez, estimulante, que fomenta la concentración. Sus propiedades son múltiples: nutrientes, antioxidantes, diuréticas, enemiga del colesterol, aliada para el estudio, buena compañera de charlas, buen complemento del tabaco (aunque en esta plataforma más bien apoyamos los hábitos saludables).

Foto: © Igor Alecsander a través de Canva.com
Foto: © Igor Alecsander a través de Canva.com

Bebida y ritual

Qué decir sobre el ritual: mate se conoce al recipiente donde se vierte la yerba; bombilla a eso que le dices popote y que, cada que lo llamas mal, muere un argentino; yerba mate con “y” en vez de “hi”, lo cual resulta una delicia como la bebida misma; y el arte de “cebar” la bebida, que es prepararla, y no cualquiera lo hace bien, pues hay que cuidar la temperatura del agua y saber verter el agua. ¿No lo creen? Prueben a hacerlo ustedes mismos, hagan un amigo matero y comparen sus técnicas. Cuando el mate saca burbujas, se supone que es la respiración de un santo, además de cientos de significados que vale la pena conocer.

Foto: © Angelo D’Amico a través de Canva.com
Foto: © Angelo D’Amico a través de Canva.com

¡Qué decir sobre el bello ritual del cebador y que es una bebida perfecta para pasar la tarde en buena compañía! He querido honrar y transmitir mi gusto por esta bebida, de la cual vale la pena enterarse más; los invito a ello, pero primero… ¡Che! A cebar el chimarrao, compañeros y compañeras… se puede con agua caliente, se puede con tereré, se puede azucarando la yerba, y de varias formas más; encuentra la tuya o explora todas.

También puede interesarte