Mundial gastronómico: ¿qué se come en los países ganadores de la Copa del Mundo?

Nos encontramos a inicios de la fiebre futbolera del Mundial, una tradición que comenzó en 1930, hace ya 92 años, y que se celebra cada cuatro años a excepción de las ediciones 1942 y 1946, que fueron suspendidas debido a la Segunda Guerra Mundial. La primera Copa se llevó a cabo en Uruguay, mientras que Italia, Francia, Brasil y México han sido sede de este campeonato en más de una ocasión. Comenzó con la participación de 13 equipos; después, fueron 13, 16, 24 y, actualmente, son 32. Para el próximo Mundial, hay planes de que sean 48. A continuación, te compartimos los platillos típicos de algunos países ganadores de esta competición.

Uruguay

Uruguay es un país pequeño y tal vez te has preguntado por qué juega con tanta categoría. La respuesta está en la historia, pues fue el primer campeón de este evento magno en 1930, cuando el Mundial tuvo lugar en su casa. En Uruguay, uno de los platillos típicos es el chivito, que consiste en un sándwich de carne vacuna con jamón cocido, tocino, queso mozzarella, lechuga, tomate, huevo, mayonesa y pimiento morrón.

chivito: platillo típico que se come en Uruguay
Foto: gastronomia.com.uy

Brasil

Posteriormente, en 1950, la copa se llevó a cabo en Brasil. Seguramente por esas fechas circuló mucho la feijoada y la cachaza. La segunda es una bebida destilada del jugo de caña de azúcar fermentada. Su particularidad es que se obtiene antes de la cristalización del azúcar y no después, como ocurre con la mayoría de los rones. Por su parte, la feijoada es un platillo que proviene de los esclavos, quienes a la sopa de frijoles que les daban añadían la carne que sobraba a sus dueños; solía llevar también rabo, patas y orejas de cerdo, y actualmente se le añade lomo, costilla y otras carnes.

feijoada: platillo típico que se come en Brasil
Foto: ©BrazilPhotos a través de Canva.com

Italia

En 1990, el Mundial tuvo lugar en Italia, país del que ya conocemos bien su cocina, pero aprovecharemos para hablar de un postre tradicional muy rico: la panna cotta, nata cocida, que es una especie de flan obtenido a partir de crema de leche o nata, azúcar y gelificantes. Se suele acompañar de coulis de frutos rojos.

panna cotta: platillo típico que se come en Italia
Foto: ©hamik a través de Canva.com

Francia

Otro país con gran cocina y protagonista del Mundial es, por supuesto, Francia (1998). De esta nación retomaremos el bœuf bourguignon, que lleva carne de ternera, zanahorias, ajo, cebolla y bouquet garni. Todos estos ingredientes se cuecen con vino tinto de Borgoña a fuego lento, de ahí su nombre.

bœuf bourguignon: platillo típico de Francia
Foto: ©Nataly Hanin a través de Canva.com

Sudáfrica

Finalmente, nombraremos a Sudáfrica (2010) con el bobotie, que consiste en carne picada de cerdo y cordero, especiada, que se acompaña con huevo. Se prepara con jengibre, planta mejorana, pedazos de limón y frutos secos. Y a ti, ¿a qué Mundial te hubiera gustado ir? ¿Ya sabes qué te hubiera tocado comer en ese lugar?

bobotie: platillo típico que se come en Sudáfrica
Foto: recipes.asda.com

También puede interesarte