Año Nuevo o la vuelta al mundo en platillos

Seguramente, para algunos de nuestros lectores, las tradiciones gastronómicas de las celebraciones de fin de año están cargadas de significado emocional, de un deber de honrar nuestro linaje, y también a quienes ya no están con nosotros. Sin embargo, hay quien, por diversas razones, no creció en lugares con costumbres tan arraigadas y, más bien, ha encontrado a su familia a medida que crece y recorre espacios afines.

Para quienes es así, en ocasiones disfruta cenas y celebraciones de fin de año en las cuales, más allá de romeritos, pavo o tortas de bacalao, se encuentran platillos de otras latitudes y tradiciones (pero no por ello menos interesantes y deliciosos). Por eso, aquí te compartimos los platillos con los que otros países celebran el fin del año y/o el arribo del nuevo año.

Nian gao (China)

nian gao china platillos año nuevo
Foto: ©iPotfotothailand a través de Canva.com

Los dulces y postres para recibir el año nuevo en China definitivamente dan para un artículo entero por sí solos, pero los nian gao (o pasteles de año nuevo), que son preparados con harina de arroz glutinoso y mascabado, son de los más célebres e importantes. Su nombre, proveniente del vocablo gao (bienestar/felicidad), significa “Año mejor/año más alto”. Se dice que estos pasteles llaman a la prosperidad económica y laboral, las promociones y la seguridad para tu casa y tu familia.

Oliebollen (Países Bajos)

Platillos año nuevo Oliebollen Países Bajos
Foto: rove.me

Provenientes de la misma región, son unos panecillos preparados con levadura, leche, azúcar y huevo similares a los dampfnudeln; sin embargo, estos van completamente fritos y se les agregan manzanas, grosellas o pasitas. Se sirven con helado y se espolvorean con azúcar glas.

Soba toshikoshi (Japón)

Soba toshikoshi Japón platillos año nuevo
Foto: livejapan.com

En Japón (así como en otros países de Asia) es costumbre preparar fideos de trigo para fin de año. La mayoría de las personas en Occidente simplificamos su significado a que son de buena suerte; sin embargo, su importancia es más profunda: tiene que ver con la vida, el espíritu, el linaje y la protección de tus ancestros.

Kransekage (Noruega)

Platillos de Año Nuevo Kransekage Noruega
Foto: Manzana&Canela

Quienes leyeron El mundo de Sofía, recordarán que, al celebrar su cumpleaños, su madre le preparó un pastel hecho de anillos de masa de mazapán cubiertos de miel, los cuales conformaban una estructura cónica que, vista de la cúspide a la base, representaba “las vueltas de la vida”. Estas se van volviendo más grandes a medida que uno crece, simbolizando que cada vez nuestros proyectos y relaciones serán más elaborados e importantes. Este postre es muy común en Navidad y Año Nuevo en los Países Bajos, especialmente en Noruega y Dinamarca.

Salpicão (Brasil)

Salipicao Brasil platillos año nuevo
Foto: blog.amigofoods.com

Oriundo de Brasil, este platillo es muy similar a nuestra ensalada de manzana; sin embargo, va condimentado con pimentón y mayonesa. Además, uno de sus ingredientes es carne de res o pollo y se espolvorea con queso gouda.

También puede interesarte