Dedicaremos esta ocasión a hablar de esta popular y bastante querida vitamina, tanto nacionalmente como en el resto del mundo: la vitamina T. Para aquella minoría que la desconoce, se trata de tacos, tortas, tlacoyos, tamales, tlayudas y tostadas. Por si fuera poco, todo este tipo de comida profundamente arraigada en la cultura mexicana con alto contenido de creatividad, sabor y disfrute fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2010.

En principio, esta comida no tendría por qué engordarnos
Contrario a lo que pudiera llegar a pensarse, estos alimentos no son enemigos de cuidar la línea, el problema más bien surge cuando se come demasiado y, por supuesto, cuando se abusa del aceite en su preparación. Pero en su conjunto, resultan perfectos, pues siempre llevan una base de maíz, que es un cereal; anteriormente manteca, una grasa excelente; frijoles, que son legumbres, y quesos o carnes. Un platillo completo e integral.

¿Qué es una garnacha?
Esta comida recibe por otro nombre “garnachas”. Vayamos a su definición. Encontramos en el Diccionario del Español de México la definición de garnacha como: “Alimento consistente en una tortilla de maíz pequeña, frita en manteca, a la que se pone encima frijoles, salsa picante, trocitos de chorizo, papas o carne”. Visto esto, ya se puede apreciar que un gran número de platillos entran en esta definición que tiempo atrás refería a cualquier puesto callejero de comida que vendiera algo con maíz, salsa y carnes o productos animales. Hoy en día, es un término que se usa con más respeto para la gastronomía mexicana que cumple con la primera definición dada. Al parecer, “garnacha” también es el nombre de un platillo de Veracruz que es una especie de taco, y el origen de la palabra ya implicaría sumergirse en la historia del español.

Como puede observarse, todos estos platillos, más los que se guste agregar que no comiencen con la letra T (flautas, antojitos, pambazos y una larga lista) cumplen con las características de una garnacha. Este artículo es meramente informativo, lo verdaderamente importante y delicioso es salir a la calle y sumergirnos en este tipo de gastronomía que nutre a millones de mexicanos día con día, explorar su amplía variedad y descubrir por cuenta propia por qué es Patrimonio de la Humanidad.