La selva hecha galletas

Con una textura excelente cuando se les remoja en leche, un delicioso olor y toda la onda en sus formas, pues son pequeños animales, estas galletas forman parte de los gratos recuerdos de millones de personas en el mundo, y siguen ganando adeptos entre los que apenas las conocen. Curiosamente, nacieron en Inglaterra a finales del siglo XIX. Ya unos 50 años antes se cocinaban con esa forma, y fue su alta demanda la que hizo que hubiera fábricas especializadas solo en su tipo. Cuarenta años después llegaron a México: en un inicio, la caja tenía imágenes de animales como si fuera un circo, ¡horas de diversión para los niños!

Foto: ©dlerick a través de Canva.com

La fábrica de estas galletas ha utilizado 54 animales distintos en su totalidad. A la fecha, podemos encontrar tigres, pumas, camellos, rinocerontes, canguros, hipopótamos, bisontes, leones, hienas, cebras, elefantes, ovejas, osos, monos, focas y jirafas. ¿Los has visto y clasificado todos?

Actualmente, se venden más de cuarenta millones de paquetes de animalitos en 17 países diferentes. La fascinación por ellas es tal que, en 2002, para celebrar el centenario, se organizó una votación para añadir un nuevo animal a la bolsita, el ganador fue el koala. Unos grados aún más arriba en la fiebre por estas galletas, en México incluso existe el Día de las Galletas de Animalitos. Así es, leíste bien, un día en el que se les celebra: el 18 de abril.

Si ya las conoces, no esperes a esa fecha, regálate un viaje a la infancia, ya sea solas o como cereal. Si nunca las has probado, te invito a que no dejes que termine este día sin haberlo hecho.

Foto: oliviaeco.com

También puede interesarte