5 cervezas navideñas imperdibles para tomar en estas fiestas decembrinas

Desde las clásicas hasta las artesanales, aquí te dejamos la lista de cervezas navideñas que tienes que probar en estas fiestas.

Una buena mesa navideña tiene que ir acompañada de una deliciosa bebida de temporada. Pero vamos un poco más allá de los típicos cocteles, vinos y ponches, y seamos sinceros: las cervezas navideñas son de lo más esperado de las festividades. Además, después de organizar las posadas, comprar los regalos y el cierre de año en el trabajo, ¿quién no se merece probar una cerveza de chocolate maya, aromas a malta o con notas frutales de guayaba? Por eso, aquí te recomendamos cinco de las mejores cervezas navideñas, tradicionales y no tan tradicionales, para disfrutar este año.

Yule – Cervecería Calavera

Yule, Cervecería Calavera
Foto: @calaverabeer

Como cada año, la cervecería artesanal Calavera presenta Yule, su edición de temporada bautizada por ellos mismos como el “ponche navideño mexicano hecho cerveza”. Esta cerveza oscura, cuyo nombre es tomado de la famosa fiesta pagana nórdica que celebra el inicio del solsticio de invierno, tiene un sabor fuerte, pero también ligeramente dulce gracias a las cepas especiales de levadura de Bélgica que ofrecen aromas frutales.

Cervecería Calavera, que tiene 14 años en el mercado y está ubicada en el Estado de México, ha aromatizado su cerveza navideña con varios frutos, especialmente tejocote y guayaba, y condimentos típicos de la temporada como canela, cardamomo y anís. Además de su sabor, Yule también es conocida por el arte de su etiqueta, que este año estuvo a cargo del fotógrafo y artista mexicano Eduardo Gómez, con una ilustración y pintura digital inspirada en el dios Odín de la mitología nórdica.

Erizo – Cervecería Aguamala

Erizo, Cervecería Aguamala
Foto: @cerveceriaaguamala

Con notas a caramelo, nueces y vainilla, un ligero amargor, y perfecta para contrarrestar el frío navideño, Erizo llega una vez más de la mano de Aguamala, cervecería originaria de Ensenada, Baja California. Esta cerveza Christmas ale con 12% de alcohol es de color caoba con destellos rojizos al estilo corona beige con perlado fino. El diseño y el nombre de Erizo retoman las raíces de la cervecería mexicana fundada por Ashley Sokol y Nathaniel Schmidt, que surgen de la mezcla de la pasión por el océano, su biodiversidad y la ciencia.

Cerveza Ceiba Navideña

Cerveza Ceiba Navideña
Foto: Cerveza Ceiba

Desde el sur de México, llega esta cerveza yucateca lager de fermentación baja con ingredientes 100% naturales y sabores inspirados en la cultura maya ancestral. De color ámbar oscuro y con 5% de alcohol, Cerveza Ceiba Navideña es una delicia al estilo bock para acompañar el invierno tropical. Con sabores maltosos que se asemejan a pan tostado y galleta horneada, esta cerveza fue reposada sobre chocolate maya.

El objetivo de la marca artesanal con esta edición navideña y sus líneas permanentes es retomar la cervecería ancestral local: “La llegada de personas ‘de fuera’ que buscan el sello clásico de esta tierra me hizo recordar a los abuelos cuando degustaban la cerveza yucateca. Nosotros, niños, veíamos a los adultos compartir y celebrar con esta bebida. Mi misión es retomar ese gusto por la cerveza elaborada en Yucatán”, asegura en su página Carlos Gomory, director de Cerveza Ceiba.

Cabañuela – Cervecería de Colima

Cabañuela, Cervecería de Colima
Foto: Cervecería de Colima

Una de las más conocidas en la cervecería artesanal mexicana. Esta cerveza dunkles bock, con un estilo fuerte de cuerpo medio, tiene un color cobre, ligeramente castaño y espuma consistente color marfil. Las notas de caramelo y pasas de Cabañuela se conjugan en un delicioso toque tostado y sabores maltosos.

Cabañuela, nombre con el que se conoce a las lluvias en los meses de invierno en Colima y que pintan de blanco sus volcanes, tiene un sabor de lúpulo imperceptible, pues, de acuerdo con la marca, su única misión es acompañar los sabores de la malta y dotarla de un ligero dulzor al final. “Elegimos lúpulos que, además de equilibrar con un poco de amargor, aportan notas sutiles a cáscara de naranja agria como adorno”, asegura Colima.

Noche Buena – Bohemia

Noche Buena, Bohemia
Foto: bohemia.mx

La clásica de clásicas. No hay Navidad mexicana sin una Noche Buena en la mesa. Con una historia que se remonta a 1924, la cerveza navideña de Bohemia fue la primera tipo bock hecha en México. La Noche Buena, que empezó a comercializarse 14 años después de haber nacido justamente en temporada invernal, es famosa por su color caoba con matices cobrizos y sus sabores a caramelo con granos de café amargo.

El lúpulo que se utiliza para su elaboración es el eslovaco y su espuma es densa y cremosa. Su amargor medio y su perfil líquido suave y robusto acompaña sus aromas a maltas dulces y tostadas. Bohemia recomienda maridar la Noche Buena en copa, y por su gran cuerpo y estructura, acompaña bien platillos donde resaltan sabores de frutos secos, panes y postres.

También puede interesarte