Ha iniciado el frío invernal citadino y nada como un buen café para empezar la mañana o continuar a lo largo del día. ¿Qué tal un cold brew vegano cremoso o un café sabor a piloncillo, caramelo y nuez? Para que tengas lo mejor en tu taza como buen amante de esta bebida, te compartimos 4 cafés de especialidad que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida.
Buna

Nos trasladamos a unos cuantos pasos de la plaza Río de Janeiro para encontrarnos con Buna, un must para quienes visitan y buscan un buen café de especialidad y chocolate mexicano en la colonia Roma. En colaboración con agricultores mexicanos, la cafetería fundada por Eduardo Pérez, Alberto Rivera y David Akle ofrece diferentes tipos de cafés como el Dalia, una mezcla con notas a piloncillo, nibs de cacao, caramelo y nuez; o el de edición limitada, Maui-Ome, con sabor a caramelo, mandarina y pasas.
En cuanto a sus métodos de extracción, Buna utiliza la prensa francesa, chemex, clever y espresso, entre otros. Si se te antoja un buen chocolate mexicano, este spot también ofrece barras de cultivo biológico con extracto de cordyceps y cuitlacoche, o de cacao con panela (caña de azúcar).

Además, con su lema “Café rico que conserva ecosistemas”, la cafetería nos introduce a la importancia del comercio justo y la sostenibilidad como base del proyecto, pues cuenta con trazabilidad de los granos y un certificado de Empresa B, es decir que busca generar un cambio positivo y crear un bien en la sociedad y el medio ambiente.
D. Orizaba 42, Roma Norte, Cuauhtémoc
IG. @bunamx
Almanegra

Otro proyecto que dio sus primeros pasos en la Narvarte hace siete años y que ahora se ha extendido hasta ser conocido como uno de los mejores cafés de especialidad de la CDMX. Con el lema “Culto al café” y una inspiración que retoma la simbología alquímica y de la masonería, Almanegra ofrece una amplia oferta, incluyendo café de lugares como Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Jalisco.

“En la búsqueda de elíxires medicinales, los alquimistas perfeccionaron la destilación y llamaron espíritus a la transmutación de las sales a través del fuego. Esta realidad inmaterial en los hombres es el alma y la analogía de infusionar los granos molidos con agua caliente, y evoca la inmaterialidad de estos: el Almanegra del café”, aseguran en su página web.
Además de los granos nacionales, el catálogo de esta cafetería incluye granos latinoamericanos, africanos y de temporada. Almanegra es conocida por sus cold brew, pues fue pionera en traer a México la técnica japonesa de goteo lento, es decir, que se hace mientras gotea lentamente durante toda la noche.

Otros cafés que te recomendamos son la infusión de cacao, el Gibraltar o el Cáscara Fizz, una soda de cáscara de café con un twist de limón real. Puedes acompañar tus deliciosos cafés con postres como el kouign aman, una tarta típica de la ciudad de Douarnenez, en la región francesa de Bretaña, o las famosas galletas de Kim’s Kitchen.
D. Av. Universidad 420-A, Narvarte, Benito Juárez
Prosperidad 37, Escandón, Miguel Hidalgo
Tonalá 53, Roma, Cuauhtémoc
Balboa 203, Portales, Benito Juárez
IG. @almanegracafe
Kumo

Al no encontrar un buen espresso en Santa Fe, en 2016 nació Kumo. Este espacio inició con el sueño de un espresso italiano moderno sin amargor, pero también sin una acidez descontrolada, y con el interés de contar las historias detrás del café de especialidad. Por eso, para ir un paso más allá, Kumo, cuyo nombre en japonés significa “nube”, y que recuerda aquella figura que se hace en el café, ofrece tres métodos de extracción: slayer espresso, steampunk/trinity, y la extracción por goteo lento en máquinas llamadas Oji para sus cold brew o cold drip.

Sus granos vienen principalmente de Guerrero y no pasan más de 15 días de haber sido tostados. Entre los bestsellers de Kumo, se encuentran el café de Chiapas, el latte caliente y el café de Etiopía.
D. Juan Salvador Agraz 40, Lomas de Santa Fe, Cuajimalpa
Carr. México-Toluca 5420, La Rosita, El Yaqui, Cuajimalpa
IG. @cafe.kumo
Café Vegetal

Uno de los secretos mejor guardados de la colonia Narvarte en la CDMX. Si eres un foodie vegano o has adoptado una alimentación consciente, sin duda tienes que conocer Café Vegetal. En este pequeño, pero acogedor lugar, fundado por la pareja mexicano-francesa y activistas veganos Julia Lejeune y Shaya Fonz, todos los ingredientes son libres de origen animal.

Usando leche de soya de vainilla como base de sus bebidas y ofreciendo otras opciones como leche de macadamia o coco, los cafés estrella de Café Vegetal van desde el gingerbread latte con ese sabor a jengibre que nos gusta para el invierno hasta el cold brew cremoso. Para la época decembrina, Café Vegetal ha lanzado bebidas como el chocolate navideño semiamargo, que lleva cardamomo, canela, leche vegetal cremada y un toque de naranja, o el leche praliné, con praliné casero de avellanas, almendras y caramelo. Todo esto lo puedes acompañar con su panadería 100% vegana; un sándwich de helado o el de peanut butter and jelly. Incluso, tienes la opción de pedir desayunos o paquetes de comida.
D. Enrique Rébsamen 364, Narvarte, Benito Juárez
IG. @cafevegetalmx