Cuando hablamos de sumo, el deporte de lucha más antiguo y tradicional de Japón, pensamos automáticamente en los impresionantes luchadores conocidos como rikishi. Además de conferirles gran fama, su imponente tamaño y extraordinaria fuerza son características esenciales para sobresalir en esta disciplina. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué es lo que comen para mantener un físico tan imponente? Veamos un poco de su dieta e historia.

La alimentación de los rikishi ha jugado un papel fundamental en la evolución de este deporte. A lo largo de los siglos, se ha perfeccionado, siendo el chanko nabe su comida predilecta. Este abundante y nutritivo platillo japonés se compone de una gran variedad de ingredientes: pollo, cerdo, res, tofu, mariscos, col china, bok choy (de la familia de las coles), champiñones, zanahorias y cebolla, entre otros. Estos se cocinan en un caldo y se sazonan típicamente con salsa de soja, mirin (un vino de arroz dulce), sake y otros condimentos. El chanko nabe permite a los luchadores aumentar de peso y desarrollar sus músculos para enfrentar los intensos entrenamientos.

La elección de alimentos no es el único factor relevante, sino también la manera en que se consumen. Por lo general, los rikishi procuran saltarse el desayuno con el fin de comer mayores cantidades en los alimentos posteriores. Asimismo, evitan que sean bajos en calorías, lo cual les permite incrementar su ingesta total. Además, realizan dos comidas al día en enormes cantidades, pudiendo llegar a consumir entre 8,000 y 20,000 calorías diarias, 4 a 10 veces más de lo recomendado para un adulto promedio. Los rikishi más pesados pueden superar los 200 kg y, para alcanzar más rápido sus objetivos, tienen la costumbre de tomar siestas después de comer.

En conclusión, la alimentación de los luchadores de sumo es un arte en sí mismo que se ha desarrollado a lo largo de los siglos en la historia y cultura japonesa. Los luchadores tienen un gran respeto por sus cuerpos y por la capacidad de transformarlos, ya que poseer mayor peso y tamaño puede convertirse en una gran ventaja para este deporte.