Datos curiosos de la comida alemana

Alemania es un país rico en historia, cultura y gastronomía. Sin embargo, muchas personas lo relacionan únicamente con la cerveza, las salchichas y el futbol. Aquí te dejamos algunos datos interesantes que quizá no sabías de la cocina teutona y, de paso, te recomendaremos tres restaurantes donde comer buena comida alemana. 

Döner a la Berlín

Foto: Golosos del Mundo

Berlín es la segunda ciudad con más turcos en el mundo después de Estambul. Todo foodie sabe que en la capital alemana se encuentran unos de los mejores döners del mundo. Sin embargo, los que se comen ahí son básicamente un invento berlinés (y por ende, alemán). Dicho de otra manera, fue en los años 70 cuando se adaptaron y popularizaron en la capital debido a los inmigrantes turcos. En Turquía no se come en tipo sándwich, sino en un plato con los ingredientes por separado. Hablando de apropiaciones culturales. 

El país de las salchichas

Foto: Simply Sausages

Alemania, antes de su unificación en 1871, estaba dividida en reinos y ciudades independientes. Cada una de estas entidades estaba orgullosa de su singularidad y de sus propias creaciones, entre ellas, las salchichas. El general Charles de Gaulle, ex presidente de Francia, se quejaba de la dificultad de gobernar un país que tenía 246 variedades de queso. Para poner en contexto, en Alemania hay más de 1000 variedades regionales de salchichas. No sabemos si esto dificulta su gobernabilidad, pero definitivamente explica la notoria presencia de salchichas en su gastronomía.

Currywurst, de alimento para trabajadores a símbolo de Berlín

Foto: Divina Cocina

En 1949, después de la Segunda Guerra Mundial, Herta Heuwer inventó en Berlín las famosas Currywurst (salchichas con salsa catsup con curry). Ella recibió por parte de los soldados británicos catsup y curry, y los mezcló con salchicha de cerdo asada. Esta creación fue un exitazo entre los trabajadores que ayudaron a reconstruir la ciudad. Su puesto se encontraba en Charlottenburg y durante varios años operó con mucho éxito.

¿Por qué se bebe tanta cerveza en Alemania?

Foto: Birra 365

La cerveza y Alemania son prácticamente sinónimos. Esta bebida tiene profundas raíces entrelazadas por dos razones. Durante el medievo y ante la expansión del cristianismo, los monasterios se volvieron importantes centros de cultura y conocimiento. Para los que no saben, la cerveza y los monasterios están estrechamente ligados (investiguen sobre las cervezas trapenses). Debido a su composición química, la cerveza puede denominarse pan líquido y es altamente nutritiva. Por tratarse de un líquido, a los monjes se les permitía beberla durante el ayuno. Posteriormente, se convirtió en un medio de celebración, que se extendió a todas las clases sociales.

Foto: Guía de Alemania

Por otra parte, en 1516 se decretó la Ley de La Pureza de la cerveza, que es considerada la primera ley alimentaria de la historia. El duque Guillermo IV de Bavaria obtuvo la concesión de la cebada. Así, con ayuda de los monjes, crearon todo un emporio cervecero que ha trascendido hasta el día de hoy. Bajo la norma de hacer cerveza con 4 ingredientes (agua, lúpulo, malta de cebada y levadura), los alemanes se especializaron altamente en su creación, que a la postre se convertiría en un motivo de orgullo nacional.

Oktoberfest: la fiesta de octubre en septiembre

Foto: Mochileros

La fiesta más tradicional de cerveza en el mundo es el Oktoberfest. Como su nombre lo indica, es la “fiesta de octubre”, pero, en realidad se celebra en su mayoría en septiembre. La razón es muy sencilla. Originalmente se llevaba a cabo en octubre, pero como devino en un fiestón gigantesco, su duración se extendió al mes de septiembre, por el simple motivo de que el clima en octubre puede ser bastante malo, frío y húmedo.

Los mejores restaurantes alemanes de CDMX

Frankfurt, salchichas y cervezas
Foto: frankfurt.mx

Frankfurt es un lugar perfecto para entrarle a los embutidos alemanes. Cuentan con una carta muy amplia, pero lo mejor de su oferta son las salchichas. Con más de diez opciones, pregunta por las mostazas, para que puedas probarlas como se deben. Su carta de cervezas es amplia. 

D. Tamaulipas 136-B, Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc

T. 55 5256 0767

IG. @frankfurt.mx

Niebelungengarten
Nibelungengarten Europea CDMX
Foto: Nibelungengarten

En el corazón de la Narvarte, Niebelungengarten quiere replicar los típicos Biergartens de Alemania. El dueño es alemán, así que te podemos asegurar que la comida de aquí es fidedigna. Es un lugar perfecto para explorar las diferentes opciones de la gastronomía teutona. Nuestra recomendación: el chamorro al horno y una cerveza Tucher Doppelbock. 

D. Dr. José María Vertiz 1024, Narvarte, Benito Juárez

T. 55 5609 1309

IG. @nibelungengarten_oficial

Fritz
Fritz
Foto: Fritz

Desde 1947 Fritz abrió sus puertas y se posicionó como uno de los restaurantes alemanes más típicos en México. Punto de reunión para ver los partidos de la Mannschaft, en este restaurante se puede comer platillos tradicionales en un ambiente más gourmet. El Sauerbraten (cuete de res en salsa de crema agria) o la Wiener Schnitzel son espectaculares. 

D. Dr. Río de la Loza 221, Doctores, Cuauhtémoc

T. 55 5709-2305

IG. @restaurantefritz

También puede interesarte