Tomates y manzanas
Mucho tiempo se creyó que el tomate era venenoso, y en 1830 se ocupaba como medicamento. Es sumamente sano, sobre todo si lo comes crudo. Por otro lado, si consumes entre 40 y 50 semillas de manzana, podrías morir, pues contienen amigdalina, un compuesto que se convierte en cianuro.

La levadura
No se busca aquí hacer un curso de divulgación científica, pero sí quizás plantar la inquietud del fascinante universo de la química. Grosso modo, la levadura es un hongo que tiene la capacidad de fermentar algunas sustancias con las que entra en contacto; es decir, altera su composición al convertir sus moléculas complejas en moléculas más simples mientras genera energía.

Cacahuates y papas
Contrario a lo que pudiera pensarse, los cacahuates son legumbres, no semillas, y crecen bajo la tierra. Y las papas, desde un punto de vista nutricional, son cereales, no vegetales.

Nuez moscada
Si consumes mucha, podrías experimentar sensaciones parecidas a estar en drogas (no lo intenten en casa).

Hamburguesas
Más de 7 millones de personas (.001% de la población mundial) comen diariamente en la famosa cadena de hamburguesas que solía tener un payaso a la entrada. Dicho con otras cifras, se venden 75 hamburguesas de estas en el mundo por segundo según datos de 2012… sí, por segundo.

Miel
Es el único alimento que nunca caduca. Igualmente, existe el rumor de un experimento en el que, durante 14 años, se dejó una hamburguesa de la cadena mencionada anteriormente en un armario y estaba igual al volver a verla.

Margarina
¿Has escuchado alguna vez que bastaría modificar una sola molécula de la margarina para que se volvería un plástico? Sea verdad o no, muchas cosas están a unos cuantos pasos de convertirse en otra cosa. Simplemente, la composición química de las verduras cambia, haciéndolas perder sus nutrientes y propiedades, si se exponen a temperaturas más elevadas de lo recomendable. El sabor, por ejemplo, también se modifica con la altura.

Pez globo
En Japón, los cocineros del pez fugu (el pez globo altamente venenoso que quizás conozcas gracias a los Simpson, por el capítulo en el que a Homero le queda poco tiempo de vida después de probarlo) son entrenados durante dos años para poder prepararlo.

Jack Daniel’s y otras bebidas
Este whiskey se produce en una región de Tennessee donde se prohibe la venta de alcohol, mas no su elaboración. Y en Rusia, no fue sino hasta 2011 que la cerveza pasó a la lista de bebidas alcohólicas; antes se vendía como refresco, como cualquier bebida con menos de 10% de alcohol. Se vendía las 24 horas y se podía consumir en cualquier lugar.

Personas, plátanos y stickers
El ADN de un ser humano comparte 60% con el de un plátano. Por otro lado, los stickers de las frutas son comestibles. No te sientas mal, yo también he dejado de comerme cientos de stickers. Dichos stickers se hacen generalmente de fécula de papa, totalmente comestible, y los cuatro dígitos que vienen impresos proveen información.

Picante, endorfinas e India
El picante genera endorfinas, lo cual puede volverse adictivo. ¿México, país de adictos? Por otra parte, India es el país que produce, exporta y consume la comida más picante del mundo. Finalmente, fuera de la India, Londres es la ciudad con más restaurantes de comida india.

Naranjas
Sin importar su tamaño, siempre tienen de 8 a 10 gajos, y contrario a la creencia popular, no entran entre los 10 alimentos con más vitamina C.

Carne
Al cocinar la carne, se forman más de 4000 nuevos compuestos químicos. Detrás de esta información, hay interesantísimas teorías sobre la carne como pilar para la creación de nuestro denominado “segundo cerebro”, el de la cabeza. El primero se encontraba en el vientre de acuerdo a las antiguas creencias.

Perú
Perú tiene más de 5000 tipos de papas y es la cocina con el mayor número de platillos típicos: 491.

Café
El café más fuerte del mundo se llama Death Sish, y es 200% más fuerte que el café normal. Y el más caro y lujoso café del mundo se llama Terra Nera Uchunari Grado 0; solo se producen 45 kilos al año, y un kilo llega a costar cerca de 220 mil pesos. Por otra parte, el alimento que más puede ayudarnos a despertar no es el café, sino la manzana.
