Curry: la especia que le dio la vuelta al mundo

Seguramente, muchos han probado ya al menos un platillo en cuya preparación estuviese involucrado este polvo de un tono casi dorado, el curry, ya sea una receta de la India, Vietnam, Japón o, incluso, de Alemania o Inglaterra. Y más de uno se debe de estar preguntando: ¿cómo es que una simple especia se volvió parte de la cocina de tantos países diferentes entre sí?

Foto: © Lisovskaya a través de Canva.com

¿De dónde surge la palabra curry?

Curry es la occidentalización creada por los portugueses y los ingleses de la palabra kari, que proviene del estado sureño de la India, Tamil Nadu (además de Sri Lanka). Aunque otro posible origen es el del nombre del recipiente, en el cual se sirven este tipo de estofados: kadahi o karahi.

En un principio incluso, curry era una palabra usada para referirse de manera muy general a los platillos de esta región particularmente especiados. Sin embargo, no fue sino hasta 1747 cuando la palabra curry se estableció en Reino Unido para definir específicamente la mezcla de canela, cúrcuma, clavo, pimienta y laurel. El curry se volvió muy popular en Gran Bretaña y, eventualmente, en otros países de Europa, convirtiéndose así en un obsequio exótico para mujeres recién casadas de clase media.

Foto: © Anna Subbotina a través de Canva.com

Existen distintas versiones de curry, dependiendo del lugar geográfico en el que se prepara

La combinación de especias más conocida en la India para preparar curry es el garam masala, que se traduce literalmente como “especia caliente”. También es usada en algunos postres bengalíes como galletas o pasteles pequeños.

Los estofados ingleses preparados con curry se mezclan con harina y manteca para volverlos más densos, y se endulzan levemente con manzana. Esta versión fue la que llegó a Japón a través de los comerciantes británicos marítimos durante la era Meiji, en la cual, debido a la invasión, Japón adoptó el calendario gregoriano y abrió muchas rutas comerciales. Varios años después, sería el chef Rash Behari quien llevaría el auténtico curry de la India al archipiélago en 1915.

No obstante, la revolución gastronómica para la isla del sol naciente fue que se levantó el veto de la carne de res, cuyo consumo estaba restringido en parte por la limitación terrenal de la isla y, en otra parte, por el fuerte apego del emperador Meiji al dogma shinto-budista. En pos de la globalización, y de caminar hacia un “estilo de vida más europeo”, el monarca ingirió un estofado de res públicamente en 1872, acabando con la prohibición de la carne y cambiando la dieta de la isla para siempre.

Foto: © Lisovskaya a través de Canva.com

El curry japonés, también conocido como kare raisu, se volvió popular como comida callejera tras el devastador sismo de 1923, ya que muchos puestos callejeros la ofrecían a los voluntarios y rescatistas. Hasta el día de hoy, es muy popular y se encuentra fácilmente en el centro de la capital, acompañada de tonkatsu o filetes de cerdo empanizados y arroz.

Actualmente, el curry es valioso en todo el mundo no solamente por la complejidad de su sabor y su preparación, sino también por su antigüedad y su fascinante y algo enredada historia.

También puede interesarte