La bella Oliva

Probablemente, la mayoría ha tenido el placer y la ocasión de deleitarse con el pesto que acompaña su pizza o cualquier otra comida, y ni qué decir del grandioso chimichurri. Tampoco se queda atrás la simple combinación de vinagre y aceite de oliva para aderezar los platillos, ni es posible dejar de mencionar la paella valenciana. Si no ha probado algo de esto, deje de leer este artículo, vaya y regrese; de lo contrario, ya conoce la bondad culinaria del aceite de oliva, pero ¿de dónde se extrae?

Foto: © KMNPhoto a través de Canva.com
Foto: © KMNPhoto a través de Canva.com

¿Cómo era antes el mundo?

Imagine lo siguiente: en un mundo donde no existía el wifi, el teléfono celular ni la televisión, una de las mayores emociones consistía en esperar la temporada de algún fruto: mangos, ciruelas, duraznos; llegado ese día, se hacía toda una celebración cuya cereza del pastel era agitar los árboles y que cayeran todos los frutos.

Foto: © Anna Gorbacheva a través de Canva.com

La cosecha del árbol que las vio y animó a crecer

Bueno, así sucede con las olivas en su primer paso. Estas bellas y deliciosas pequeñas están listas en diciembre y enero, son agitadas del árbol que las viera y animara a crecer, caen al piso y se recolectan. Posteriormente, pasan a donde unos buenos amigos las clasifican, separan las que no funcionan para el proceso, las jóvenes de las maduras, y aplican otros conocimientos secretos que ellos poseen.

Foto: © Artvision-So a través de Canva.com
Foto: © Artvision-So a través de Canva.com

Ahora sí, el proceso de extracción

Posteriormente, se muelen, cuidando no lastimar el hueso, su parte central. Aquí se retira una especie de pasta. El siguiente paso es el más importante, pues determinará la calidad del producto final: la pasta es aplastada y el líquido que sale de la primera exprimida es un aceite de gran calidad. Durante las siguientes exprimidas, la calidad va bajando. Quedan algunos residuos sólidos que hay que quitar, para lo cual la ciencia nuevamente entra a nuestro favor por medio de la decantación o la centrifugación, dos bellos procesos. El aceite está listo y, preferentemente, debe embotellarse en un recipiente opaco. Lo conserva mejor.

Foto: © kleiness a través de Canva.com
Foto: © kleiness a través de Canva.com

Especiales agradecimientos al árbol del olivo

El hombre sabe del aceite de oliva desde hace miles años; por ejemplo, en Egipto ya se usaba como cosmético. El aceite tiene otros usos interesantes de investigar, sin mencionar las propiedades benéficas de su consumo para el ser humano. España es la primera productora mundial y cuenta con 2.5 millones de hectáreas.

Especiales agradecimientos al árbol del olivo que nos da este gran producto y a todos los que hacen posible su obtención.

También puede interesarte