Breve historia del chocolate

Comencemos por el principio: ¿a qué nos referimos cuando decimos la palabra chocolate? En un inicio, se refería a la combinación de solo dos elementos: los granos de cacao y el azúcar. El producto resultaba tan fascinante e increíble a los antigüos pobladores de México que explicaron su existencia mediante una leyenda, la cual narraba que el dios Quetzalcóatl regaló este árbol a los hombres. Para los europeos no fue muy distinto, pues bautizaron el árbol del cacao con un nombre griego que significa “alimento de los dioses”. Los mayas utilizaban los granos de cacao como moneda: ¿imaginas el dilema y la tentación de comerte tu dinero?

granos de cacao
Foto: ©5671698 a través de Canva.com

El chocolate, como bebida, surgió en 1830

El chocolate solo se bebió hasta 1830, cuando los avances tecnológicos permitieron otro tipo de procesos, como la deliciosa barra de chocolate. Con el tiempo, esto dio paso a un sinfín de invenciones geniales tipo Willy Wonka, como bombones, caramelos cubiertos y muchas más. La diversidad y la creatividad no tuvieron límites, y siguen sin tenerlo. El día de hoy, no existe un lugar en el mundo donde no se consuma el chocolate y es raro encontrar una persona que no disfrute su sabor.

Chocolate con malvaviscos
Foto: ©StockSnap a través de Canva.com

El chocolate blanco técnicamente no es chocolate

El chocolate blanco no entra en escena sino hasta 1930, aunque algunos opinan que no es propiamente chocolate, pues este debe cumplir con dos ingredientes: manteca de cacao que se extrae de las prensas y cacao sólido. El chocolate blanco solo posee la manteca. Así que ya lo sabes, mientras más cacao tenga tu chocolate, estarás más cerca de consumir este alimento de los dioses.

Barra de chocolate
Foto: ©margouillatphotos a través de Canva.com

También puede interesarte