De las entrañas de la Madre Tierra a las papilas gustativas: alimentos cocinados bajo tierra

Uno de los elementos que más unen al ser humano con sus orígenes es la tierra; de ahí tantas expresiones relacionadas con esta conexión ancestral que nos remiten al hecho de que hemos nacido de ahí: “echar raíces”, “tener los pies en la tierra” y el vocablo inglés grounding, que desde su morfología nos anticipa la acción de conectarse con la tierra.

barbacoa de hoyo
Foto: Barbacoa Los Villa

Si, además, a todo este simbolismo le añadimos el elemento que nos da sustento, la comida, se vuelve una combinación poderosa con tintes cercanos a la magia, la cual da como resultado una amplia variedad de métodos de cocción bajo tierra y platillos que alimentan la alegría de millones de bocas en todo el mundo. Por ello, a continuación, te compartimos algunos ejemplos mexicanos de estos hornos ancestrales y sus respectivos productos.

Pib

El horno en el cual se cocina tradicionalmente la cochinita pibil. Consiste en un hoyo en la tierra, que lleva en el fondo leña y piedras para mantener el calor. Se agrega también una rejilla para poner la carne, hojas de plátano y se sella con barro.

Hoyo de barbacoa

Este es más profundo que el pib. Lleva una cacerola con arroz, garbanzos, epazote, chile, sal y agua, la cual cumple una doble función: contiene los jugos de la carne y, mediante el vapor, hace que esta sea más suave. Finalmente, el preparado es cubierto con pencas pulqueras y tierra, con el fin de agregar sabor, durante 8 horas.

Texcal

Típico de la zona huasteca, es el método mediante el cual se prepara el zacahuil, un tamal que llega a medir ¡hasta cinco metros de largo! El texcal es un horno que se caracteriza por ser más largo que profundo y se cubre con piedras calientes. Estas comunidades lo utilizan también para cocer animales y vegetales con los que hacen salsas y otros platillos típicos.

Zacahuil Texcal
Foto: mxcity.mx

¡Y no olvidemos que son utilizados también para hacer bebidas espirituosas!

Quién puede dejar de lado aquel elixir mexicano que, como se sabe popularmente, es la medicina indicada para todo mal: el mezcal. Para este caso, las piñas de agave son cocidas durante horas en hornos de piedra alimentados por leña, lo cual le da a esta bebida su característico sabor ahumado que tanto nos gusta.

mezcal cocción agave
Foto: El Economista

Todos estos platillos, y bebida, sin duda nos tocan el corazón como mexicanos no solo por la importancia que tienen en nuestro día a día, sino también porque de manera literal nos unen a la tierra de la que venimos.

También puede interesarte