8 datos curiosos del pan que seguro no conocías

El pan es uno de los alimentos más importantes de nuestra historia como seres humanos. No solo es una fuente de energía y una forma de preservar los cereales, sino también una comida que nos marcó y definió como sociedad moderna. Debido a su importancia (y sabor), celebramos el Día Internacional del Pan con 8 datos que quizá no conocías. 

Gruel

En un principio, cuando eran nómadas, los humanos recogían granos diversos y los mezclaban con agua para crear una especie de engrudo llamado gruel. Existen evidencias de que este se llegó a calentar y se obtuvo una especie de hogaza dura.

gruel
Foto: Love to Know

Las mujeres, creadoras del pan

El descubrimiento del pan se le puede atribuir a las mujeres. En las sociedades nómadas, ellas eran las encargadas de recolectar los granos y guardarlos, mientras los hombres iban a cazar. En algún momento, una cocinera descubrió que con los cereales y el agua se podía crear pan.

las mujeres creadoras del pan
Foto: ©1195798 a través de Canva.com

El pan: ¿origen de la cerveza?

Los orígenes del pan moderno pueden ser rastreados en Mesopotamia (en lo que hoy conocemos como Irak). Allí se descubrió que si se dejaba el gruel un par de días a la intemperie, este comenzaba a burbujear (fermentación) y se podían elaborar dos cosas. A través de la cocción, se obtenía un alimento esponjoso que podía preservarse por varios días y era fuente de energía al ser consumido. Pero si se dejaba el gruel fermentar más tiempo, se obtenía una bebida que hacía sentir bastante bien (o sea, que emborrachaba): una forma primitiva de cerveza. 

Foto: Comedera

¿Por qué existe el pan?

Aunque en la actualidad son fáciles de conseguir y de consumo cotidiano, el pan y la cerveza son bastiones de nuestra sociedad. Para obtener el cereal que permitiera elaborar cerveza o pan, los humanos tuvieron que dejar su vida nómada y ceñirse a un área donde cultivar granos. Es gracias al pan que las sociedades urbanas existen. 

Foto: ©Public Domain a través de Canva.com

El pan dio pie a la agricultura

Al establecerse los humanos en un área específica, la agricultura y la domesticación de los animales sucedió. La agricultura se desarrolló para proveer la alimentación necesaria, y la domesticación de los animales porque se necesitaba “mano de obra” para trabajar la tierra.

Foto: Grain

¿El pan detonó la Revolución Francesa?

El pan fue uno de los (muchos) detonantes de la Revolución francesa. Debido a un gran descontento social y a la escasez de pan, la mañana del 5 de octubre de 1789 alrededor de 7000 mil mujeres marcharon sobre el Palacio de Versalles exigiendo cambios al régimen. Estos terminaron con la monarquía absoluta que reinaba en el país galo. 

pan y revolucion francesa
Foto: Lucullus

La magia de las levaduras

En un hecho poético sin precedentes, el ser humano aprendió a hacer pan sin saber sus porqués. Su conocimiento empírico, que tenía mucho de mágico, terminó cuando en 1840 Louis Pasteur entendió que el pan estaba vivo: una asombrosa mezcla de levaduras y bacterias que, al alimentarse de azúcares, inician el maravilloso proceso de la panadería.

levadura
Foto: Cookido

La masa más antigua

El sour dough (o masa madre) no es otra cosa que el procedimiento arcaico de hacer pan: la mezcla de harina, agua, levaduras y bacterias que se necesita para comenzar con el procedimiento químico de la fermentación. En el antiguo Egipto se separaba una parte de la masa para seguir alimentando nuevas producciones de pan. A esta masa se le atribuían propiedades mágicas y se cuidaba con recelo. En la actualidad, se cree que la masa madre más antigua y todavía en uso se utiliza en Boudin Bakery, en San Francisco. Desde 1849, se sigue empleando. 

masa madre pan
Foto: BBC

También puede interesarte