El pulque: el ascenso y la caída de una bebida ancestral

Cuenta la leyenda que, en tiempos remotos, había una princesa azteca llamada Xóchitl quien gustaba de caminar por el campo y entablar amistad con los animales. Un día, en uno de sus paseos, vio que un grupo de tlacuaches iban y venían alegres de los campos de maguey; y al investigar, notó que estos habían hecho un hoyo a los agaves y que de ellos manaba un líquido blanquecino que bebían con tremendo gusto, por lo que Xóchitl inmediatamente fue por una olla para probarlo. Días después, se dio cuenta que el jugo del agave había cambiado de propiedades, ahora era más espeso y su consistencia viscosa; sin embargo, su sabor era aún más exquisito.

Pulque elaboración
Foto: Revista Mira

A pesar de que existen diferentes leyendas sobre el origen del pulque, es bien sabido que en sus inicios esta bebida fue consagrada a los dioses y sus representantes, como sacerdotes, reyes y guerreros. Más adelante, en la época del Porfiriato, tuvo su mayor auge principalmente en el altiplano y en los estados de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala; tanto así que este se convirtió en una bebida que representaba la identidad nacional.

pulque sabores
Foto: La Ruta de la Garnacha

Sin embargo, actualmente el consumo de esta bebida ha decaído, entre otras razones, por ser considerada antihigiénica y por la estigmatización de sus consumidores. Una muestra de ello es que de las más de 3000 pulquerías que existían en la capital de México en la época de Porfirio Díaz, ahora quedan poco más de 20. Por ello, te compartimos 7 pulquerías que debes visitar para rendir homenaje a nuestras raíces y evitar perder esta bebida ancestral que, tanto por sus componentes como por su producción, cuenta la historia de nuestro país.

La Paloma Azul

D. Av. Popocatépetl 154d, Portales Norte, Benito Juárez, CDMX
FB. @palomaazuloficial

pulquería la paloma azul benito juárez CDMX
Foto: La Paloma Azul

Los Hombres sin Miedo

D. Eje 2 Oriente, Calz. de la Viga 765, San Francisco Xicaltongo, Iztacalco, CDMX
IG. @loshombressinmiedo

pulquería los hombres sin miedo iztacalco CDMX
Foto: Javier Caballero

La Bella Carolina Pulquería

D. Nicolás Bravo 29, Magdalena Mixihuca, Venustiano Carranza, CDMX
FB. @pulquerialabellacarolina

pulquería la bella carolina venustiano carranza CDMX
Foto: La Bella Carolina

Pulquería “La Pirata”

D. 13 de Septiembre & 12 de Diciembre, Escandón II Secc., Miguel Hidalgo, CDMX
IG. @pulquerialapirata

pulquería la pirata miguel hidalgo CDMX
Foto: Sergio Bautista

Pulquería “Las Duelistas”

D. Aranda 28, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX
FB. @pulquerialasduelistas

pulquería las duelistas centro histórico CDMX
Foto: Lana

El Templo de Diana

D. Av. 5 de Mayo 17, Santa Crucita, Xochimilco, CDMX
FB. @eltemplodediana1

pulquería el templo de diana xochimilco CDMX
Foto: cebeck

Pulquería Los Paseos de Santa Anita

D. Centenario 128, Del Carmen, Coyoacán, CDMX

pulquería coyoacán los paseos de santa anita CDMX
Foto: Paola Rubio

También puede interesarte